Liben-zona de vida.
 
 

Liben se vincula con la vida, con los ciclos de enraizamiento, crecimiento y floración.

Es un concepto construido a partir de unir la raíz indoeuropea leubh, “amar, desear”, de donde derivó “leben” que significa vida; con la raíz de libélula, del latín libellula, diminutivo de libella.

LIBEN es el vínculo sutil que tenemos con la tierra, con la vida. Es el movimiento y la iridiscencia de la imaginación.


Patricia-Liben, es mi manera de fluir, de latir, de ensoñar y comprender cómo los actos pequeños y sutiles pueden ser el sostén de todo un sistema y encarnar lo más trascendental.

Liben-zona de vida.
 
 
Liben se vincula con la vida, con los ciclos de enraizamiento, crecimiento y floración.
 
 
Es un concepto construido a partir de unir la raíz indoeuropea leubh, “amar, desear”, de donde derivó “leben” que significa vida; con la raíz de libélula, del latín libellula, diminutivo de libella.
 
 
LIBEN es el vínculo sutil que tenemos con la tierra, con la vida. Es el movimiento y la iridiscencia de la imaginación.
 
 

Patricia-Liben, es mi manera de fluir, de latir, de ensoñar y comprender cómo los actos pequeños y sutiles pueden ser el sostén de todo un sistema y encarnar lo más trascendental.

LIBEN / Patricia Tovar

Soy antropóloga, artista, investigadora y escritora. Mi formación es interdisciplinaria y abarca los campos de la investigación antropológica, los estudios del lenguaje, la comunicación visual, los procesos de diseño, el performance y la escritura. Soy doctora en Antropología y me he especializado en Antropología del arte. Realicé un posdoctorado en la UNAM con un proyecto en torno a la transdisciplina, la complejidad y los procesos de co-creación entre las artes, el diseño y las ciencias.

He desarrollado en los últimos 15 años, trabajo de campo, proyectos de arte comunitario, arte relacional y transdisciplina, en los cuales se producen diversas formas de colaboración y se generan metodologías específicas. Mi trabajo se centra en vincular la investigación antropológica con procesos artísticos y producir formas de pensamiento colectivo, activar procesos reflexivos y generar resultados científicos y artísticos.

Soy fundadora y directora de LATIR. Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención y de Sombrero Invisible, un proyecto de arte, diseño y ciencia ficción.

Dirijo el Diplomado en Antropología del arte, el primer programa en América Latina dedicado a la formación, investigación y producción en el campo de la Antropología del arte.

Coordino una propuesta editorial llamada RÍO-LATIR, es una revista-red de Antropología del arte, una publicación digital, un espacio para la publicación de artículos de investigación, ensayos, textos literarios y proyectos artísticos que proponen formas de pensar el campo de la Antropología del arte, sus intersecciones y variaciones.

He adoptado el nombre de LIBEN como metáfora y símbolo, que integra mi vocación más profunda de unir, de conectar, de hacer surgir, de cuidar. LIBEN expresa mi identidad y a la vez mi convicción de que los actos pequeños y sutiles pueden sostener, dar sentido y transformar. Es una energía en movimiento, un reconocimiento de mi singularidad en relación con la intuición y el afecto.

LIBEN / Patricia Tovar

Soy antropóloga, artista, investigadora y escritora. Mi formación es interdisciplinaria y abarca los campos de la investigación antropológica, los estudios del lenguaje, la comunicación visual, los procesos de diseño, el performance y la escritura. Soy doctora en Antropología y me he especializado en Antropología del arte. Realicé un posdoctorado en la UNAM con un proyecto en torno a la transdisciplina, la complejidad y los procesos de co-creación entre las artes, el diseño y las ciencias.

He desarrollado en los últimos 15 años, trabajo de campo, proyectos de arte comunitario, arte relacional y transdisciplina, en los cuales se producen diversas formas de colaboración y se generan metodologías específicas. Mi trabajo se centra en vincular la investigación antropológica con procesos artísticos y producir formas de pensamiento colectivo, activar procesos reflexivos y generar resultados científicos y artísticos.

Soy fundadora y directora de LATIR. Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención y de Sombrero Invisible, un proyecto de arte, diseño y ciencia ficción.

Dirijo el Diplomado en Antropología del arte, el primer programa en América Latina dedicado a la formación, investigación y producción en el campo de la Antropología del arte.

Coordino una propuesta editorial llamada RÍO-LATIR, es una revista-red de Antropología del arte, una publicación digital, un espacio para la publicación de artículos de investigación, ensayos, textos literarios y proyectos artísticos que proponen formas de pensar el campo de la Antropología del arte, sus intersecciones y variaciones.

He adoptado el nombre de LIBEN como metáfora y símbolo, que integra mi vocación más profunda de unir, de conectar, de hacer surgir, de cuidar. LIBEN expresa mi identidad y a la vez mi convicción de que los actos pequeños y sutiles pueden sostener, dar sentido y transformar. Es una energía en movimiento, un reconocimiento de mi singularidad en relación con la intuición y el afecto.