ETNOGRAFÍA ARTÍSTICA Y DOCUMENTACIÓN POÉTICA.
POR: PATRICIA TOVAR-LIBEN
Este artículo presenta la propuesta de una etnografía artística que integra la escucha, el cuerpo y la documentación poética vinculada a la perspectiva de lo dialógico en Bajtín. Se muestran algunos antecedentes o puntos de partida, a partir de recuperar la idea de descripción densa (Geertz) al igual que la visión de Alfred Gell en torno a la capacidad transformadora y vinculante del arte. Comprendiendo la dimensión dialógica de la cultura al mismo tiempo que la relación arte-conocimiento. El objetivo es plantear una nueva perspectiva etnográfica que reconoce lo aleatorio, lo abierto y lo complejo. Se desarrolla de forma no-lineal, genera diferentes maneras de escrituras y reescrituras, formas de documentación poética, en donde el proceso investigativo puede adquirir diversas modalidades y generar diversas obras. Una etnografía artística y dialógica contribuye a dar paso a maneras más amplias de comprensión de lo artístico.